• inicio
  • médicos
  • vademecum
    Principal Medicamentos Principios Activos Laboratorios
  • ABC salud
    Enfermedades Tratamientos Exámenes
  • e-servicios
  • Noticias
    Principal Noticias Eventos Publicaciones Médicas

Bronquiolitis aguda

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Nombres Alternativos: BRONQUIOLITIS AGUDA.
Dato 2: J21
Ficha Descripción Causas Complicaciones Síntomas Exámenes Médicos Diagnóstico Tratamientos y Cuidado Consejos

Descripción General

La bronquiolitis aguda es una inflamación de los bronquiolos (parte final de la vía respiratoria), de origen infeccioso, la cual causa dificultad respiratoria con sibilancias (ruidos respiratorios) en niños menores de dos años de edad.

Causas

El virus respiratorio sincitial (VRS) es el agente causal más frecuente (más de la mitad de los casos) de la bronquiolitis aguda. El resto de los casos son producidos por otros virus, como Adenovirus o virus Parainfluenzae. En los adultos, la infección por VRS provoca síntomas leves pero, en un bebé, puede llegar a ser grave, e incluso requerir su ingreso en un hospital.

El origen de la infección suele ser un familiar (niño o adulto) que padece un catarro de vías altas. La transmisión se produce por vía respiratoria, cuando el niño inhala aire contaminado con las gotitas de saliva infectadas, o por contacto directo con las secreciones nasales, por lo que es importantísimo mantener una buena higiene y lavarse las manos siempre antes de tocar a un bebé.

La incidencia máxima se da durante los meses de invierno y primavera, y afecta sobre todo a bebés de entre tres y seis meses.

Complicaciones

Las complicaciones de la bronquiolitis aguda pueden incluir:

  • Piel o labios que se vuelven azules (cianosis). La cianosis está causada por la falta de oxígeno.
  • Pausas en la respiración (apnea). Es más probable que la apnea ocurra en bebés prematuros y en bebés de hasta dos meses de vida.
  • Deshidratación.
  • Niveles bajos de oxígeno e insuficiencia respiratoria.

Síntomas

  • TOS

  • FIEBRE

  • PÉRDIDA DE APETITO

  • MOQUEO

  • IRRITABILIDAD

  • DIFICULTAD PARA RESPIRAR

  • DIFICULTAD PARA DORMIR

  • SECRECIÓN NASAL CLARA QUE PUEDE TORNARSE ESPESA

  • PROBLEMAS PARA TOMAR EL BIBERÓN O MAMAR

  • ESTORNUDOS

  • LLANTO INUSUAL

Exámenes Médicos

  • RADIOGRAFÍA DE TORAX
  • CULTIVO NASOFARÍNGEO

Diagnóstico

Los síntomas clínicos típicos, como los ruidos en el pecho y el incremento de la frecuencia respiratoria son muy característicos de la bronquiolitis, y el diagnóstico se establecerá, especialmente, mediante la exploración física del paciente.

Aspirado nasofaríngeo para virus. Con esta prueba se determina el virus responsable de la infección.

La radiografía de tórax se suele emplear para descartar otras patologías, como neumonía u otras complicaciones.

Diagnóstico diferencial: es importante asegurarse de que la afección que padece el bebé es bronquiolitis porque se puede confundir con otras patologías como:

  • Neumonía por Chlamydia: aparece entre el primer y el cuarto mes de edad, asociado a conjuntivitis y con un cuadro respiratorio subagudo.
  • Otros: insuficiencia cardíaca congestiva, cuerpo extraño en la tráquea, tos ferina, intoxicación por fósforo orgánico, fibrosis quística y bronconeumonías bacterianas.

Tratamientos y Cuidados

El tratamiento de la bronquiolitis aguda puede realizarse de las siguientes maneras:

  • Oxigenoterapia para ayudar a respirar al bebé.
  • Adrenalina nebulizada (abre las vías aéreas).
  • En niños mayores de seis meses salbutamol inhalado –conocido también por el nombre de Ventolin, una de sus marcas comerciales– (dilata también las vías aéreas).

Eso sí, recuerda que es imprescindible consultar con el pediatra para la elección del tratamiento, la duración y las pautas.

Estos son algunos consejos para mejorar el estado de un paciente con bronquiolitis aguda o ayudar a prevenir esta afección en un bebé o niño pequeño:

  • Dar de comer al bebé en pequeñas cantidades, varias veces al día, pero sin forzarle.
  • Mantenerle hidratado, dándole de beber con frecuencia.
  • Es necesario despejar su nariz aspirando la mucosidad y realizándole lavados nasales con suero fisiológico.
  • Colocar al bebé en una posición de cuarenta y cinco grados (semi sentado).
  • Instalar un humidificador en la habitación del niño puede ayudarle a respirar mejor.
  • No exponerle nunca al humo del tabaco, ni en casa, ni en locales como bares, restaurantes, etcétera.

La lactancia materna protege a los bebés de infecciones. Cuanto más tiempo se amamante a un niño más defensas tendrá frente a los virus.

No llevarle a la guardería ni a lugares donde se concentren un gran número de personas (centros comerciales, restaurantes, cines), durante los meses más fríos, para evitar el riesgo de contagio en la medida de lo posible.

Los bebés prematuros son más susceptibles a este tipo de infecciones, por lo que hay que extremar las precauciones con ellos.

Consejos

Debido a que los virus pueden hacer que la bronquiolitis se trasmita de una persona a otra, una de las mejores maneras de prevenirla es lavarte las manos con frecuencia, especialmente al tocar a tu bebé cuando tienes algún resfrío o enfermedad respiratoria. Usar una máscara en este momento es adecuado.

Si su hijo tiene bronquiolitis, no lo saques de tu casa hasta que la enfermedad haya pasado para evitar que contagie a otras personas.

Otras formas que ayudan a controlar la infección con sentido común incluyen:

  • Limitar el contacto con personas que tienen fiebre o resfrío.
  • Limpie y desinfecte superficies.
  • Cúbrase la boca al toser o estornudar.
  • No comparta su vaso o cubiertos con otras personas.
  • Lávese las manos frecuentemente.

Aunque no existen vacunas para las causas más frecuentes de la bronquiolitis (VRS y rinovirus). Sin embargo, se recomienda la vacuna inyectable contra la influenza todos los años para todas las personas mayores de 6 meses.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad

Disfruta de todos los beneficios que tenemos para ofrecer.
Registrarse como:

Correo ocupado

Correo aceptado

Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.

¿Ha olvidado su contraseña? ¿Ha olvidado toda su información?
¿No tienes una cuenta?Regístrate
Nosotros

Somos un portal web que busca construir una mejor calidad de vida junto a cada uno de nuestros usuarios. Ofrecemos servicios de salud integral en línea. Facilitamos la interacción entre pacientes y médicos de una manera rápida, segura y eficiente, mediante la plataforma de gestión de salud más completa de Latinoamérica.

Contamos con la mayor variedad de especialistas y servicios de la salud. Además, de una completa enciclopedia médica, el más amplio catálogo farmacológico e información actualizada.

¡Comunícate con nosotros en tiempo real!
Links

  • Inicio
  • Medicos
  • Vademecum
  • ABC Salud
  • E-servicios
  • Noticias
Contáctanos

Edif. Santiago de León, Caracas, Venezuela, Sabana Grande, parroquia El Recreo. Al lado del centro comercial El Recreo, piso 4, oficina 42.
+58 762.48.41
+58 761.49.98
info@tumedico.com
ventas@tumedico.com
prensa@tumedico.com
Escríbenos

tumedico.com
Acerca de & Términos y Condiciones

Copyright © TuMédico.com 2025 Todos los derechos reservados.